"Esta es la mejor oferta que tendrás. No te diré que puedes salvarte porque no puedes salvarte"

Safety Systems do not neccesarily make you safe



0 comentarios
Es la conclusión de una conferencia de Tim Harford, magnífico economista inglés. La conferencia es íntegramente en inglés, pero se pueden poner subtítulos en español.

Una de las causas de la crisis es la excesiva toma de riesgos por parte del sistema financiero y de la economía en general a través del apalancamiento y la creciente complejidad, dado que existían aseguradores y toa clase de productos que permitían cubrir riesgos. Pero, ¿qué sucede cuando se produce un fallo en cadena que no estaba planificado? Que los excesivos riesgos tomados superan la capacidad de aseguro, llevando a la crisis que todos conocemos.

Nuevo blog



0 comentarios

Después de un fuerte parón, inicio de nuevo la actividad. Además de este blog, voy a crear un blog de estrategias de inversión. Sin embargo, puesto que no soy ningún gurú de la bolsa, se convertirá en mi proceso de aprendizaje hacia el conocimiento de los métodos de inversión y análisis. Un seguimiento de cómo aprendo, de mis aciertos y sobre todo de mis errores, porque se trata de aprender. 

Yo no soy Warren Buffett I am not Warren Buffett

Divagaciones sobre el caso de Chipre y por qué no sucederá en España



0 comentarios
¿Cómo una pequeña isla del Mediterráneo puede causar tanto revuelo en tan poco tiempo? Chipre ha aparecido en el mapa para más de uno por primera vez, y no para bien. ¿Cómo el rescate de una economía que produce al año apenas 17.887 millones de euros (para que nos hagamos una idea de su dimensión, Navarra produjo en 2012 18.126 millones de euros) puede desembocar en la mayor crisis del euro desde el verano de 2012?

Si bien la posibilidad de un rescate a Chipre se manejaba desde el verano (al igual que el rescate de España), nadie prestó atención: se pensaba que como era un diminuto paraíso fiscal no requería un gran esfuerzo para salvarlo. Cuando se dieron de bruces con la cruda realidad, se desató el pánico: se estima que el sector bancario chipriota posee depósitos que representan aproximadamente 8 veces el PIB. Si se retirasen esos fondos, lo bancos entrarían en quiebra. Por tanto, se ha de recapitalizar estos bancos, para que su estructura de pasivos disminuya a un tamaño más razonable. ¿Cómo se hace eso? Con dinero. ¿Qué sucede con el dinero? Que si te lo prestan hay que devolverlo. Y he ahí el problema: las necesidades de liquidez por parte de la banca chipriota son tan elevadas que haría que la deuda pública chipriota sobrepasase con holgura el 100% de su PIB y fuese una carga insostenible. Pocos países se pueden permitir endeudamientos desmesurados (por ejemplo, EE.UU. y Reino Unido) pero si algo tienen es una moneda propia, cosa de la que Chipre carece.

La teoría que nos llevó a la crisis (II): Información completa, vaciado de los mercados y mercados eficientes



0 comentarios

Continúo con la teoría que nos llevó a la crisis y se ha evidenciado incorrecta. El segundo punto en el que se apoya es la existencia de información completa, pero no totalmente accedida por parte de los agentes económicos. Toda la información económica relevante está disponible en el mercado, aunque los individuos acceden a la misma hasta el punto en el cual el ingreso marginal que se percibe es igual al coste marginal. 

Asumiendo expectativas racionales e información completa se llega al supuesto de vaciado de los mercados, es decir, que la oferta se iguala a la demanda, determinando un precio para una cantidad determinada. En este sentido, un shock que produjese un desequilibrio en el mercado sería corregido sin necesidad de intervención, pues los mercados por efecto de las expectativas racionales e información perfecta tienden al equilibrio, aunque con ligeras desviaciones. Desviaciones fuertes en el equilibrio son debidas a problemas en la política monetaria y no a cambios en la demanda, además de considerar la inflación como un fenómeno exclusivamente monetario.

La teoría que nos llevo a la crisis (I): Expectativas racionales



0 comentarios

Para comprender mejor la crisis financiera que estalló en septiembre de 2008 con la quiebra de Lehman Brothers es necesario conocer qué fondo teórico había en la situación anterior. En un marco de estabilidad, se produjo una progresiva desregulación del sector financiero, que buscaba una disminución de los costes de la financiación para el conjunto de la economía. 

El funcionamiento de los mercados hasta la crisis financiera se ha basado en supuestos teóricos procedentes del neoliberalismo económico. Con la crisis del petróleo en 1973 y la incapacidad del keynesianismo, doctrina económica imperante desde la Gran Depresión, para explicar la conjunción de paro e inflación (estanflación) hizo que surgiesen fuertes críticas en su contra, principalmente por parte del monetarismo, rama dentro de las escuelas neoclásicas, procedente principalmente de la Escuela de Chicago, con autores como Milton Friedman, George Stigler o Robert Lucas. El neoliberalismo pasó a convertirse en la doctrina de referencia en la política económica de las principales economías mundiales, dando origen a un periodo de desregulación de los mercados a favor de un mayor liberalismo.

La Hipótesis de la Ineficiencia Financiera de Himan Minsky



0 comentarios

Minsky
Himan Minsky (1919-1996) fue un brillante economista que durante su vida no tuvo el reconocimiento que debería, pues fue uno de los autores que se opuso a la teoría económica dominante sobre mercados eficientes y estabilidad, defendidas por la Escuela de Chicago con Milton Friedman a la cabeza y la Escuela Austríaca con Friedrich Hayek. Ambos economistas son Premio Nobel de economía por su aportación a la teoría económica y al funcionamiento actual del sistema, mientras que Minsky pasó inadvertido para muchos durante todos estos años. Sus teorías sobre los ciclos económicos y la inestabilidad del sistema no cuadraban con el periodo de estabilidad y crecimiento que se vivía.

Propugnó la “Hipótesis de la Ineficiencia Financiera”, según la cual las crisis financieras no se generaban a través de shocks externos sino como resultado de la propia actividad y marco regulatorio de la propia economía. 

Cuando un Banco Central actúa de verdad: Suiza



0 comentarios
Banco nacional de suiza
Ante tanta indecisión en la Zona Euro de si interviene el Banco Central Europeo interviene o no, a las declaraciones de Mario Draghi diciendo una cosa, después cambiando el punto de vista para finalmente quedarse a medias, en esta entrada quiero mostrar cómo cuando un Banco Central actúa con un objetivo firme, el mercado responde. Y para ello, ilustro el ejemplo del Banco Nacional de Suiza y la apreciación que sufrió el franco suizo con la crisis, pues en tiempos de crisis tiene algo muy preciado que no todas las divisas tienen: la seguridad. Esto hace que cuando existen problemas, se produzca un flujo de capitales hacia el país con el objetivo de cubrirse del posible riesgo de quiebra del euro, al mantener la riqueza en francos suizos. Al igual que la entrada de ayer, la evolución del franco suizo es un buen medidor del riesgo que se percibe en el mercado.
older post